Hiroshi Suzuki - Cat (1976)
El álbum "Cat" (1976) del trombonista japonés Hiroshi Suzuki es una verdadera joya de la fusión que, a pesar de no haber sido un éxito masivo en su lanzamiento inicial, ha alcanzado el estatus de un auténtico "Santo Grial" y un favorito de culto para coleccionistas y diggers modernos. Grabado en tan solo dos días de 1975 durante un breve regreso de Suzuki a Japón —tras su paso por Las Vegas para tocar con Buddy Rich—, el disco irradia una química inigualable. El apodo del músico, "Neko" (gato), da nombre a esta obra maestra, que fusiona el jazz-funk con toques de soul profundo y un groove sensual y relajado. Suzuki se rodeó de una alineación estelar que incluía a Takeru Muraoka en el saxofón, Hiromasa Suzuki en los teclados (notablemente el Fender Rhodes), Kunimitsu Inaba en el bajo y Akira Ishikawa en la batería. Juntos, crearon una paleta sonora donde los intrincados solos de trombón de Suzuki flotan con una dulzura sin esfuerzo sobre una base rítmica excepcionalmente funky y ajustada, reflejando tanto la sofisticación del jazz japonés de la década de 1970 como una inclinación por los sonidos occidentales de la época.
El álbum se despliega a través de cinco pistas excepcionales, cada una aportando un matiz distinto al lienzo sonoro de la fusión. Desde la energía contagiosa de "Shrimp Dance" hasta el jazz-dance cadencioso y juguetón de "Kuro to Shiro" ("Blanco y Negro"), la música mantiene un equilibrio perfecto entre la destreza técnica y la accesibilidad melódica. Sin embargo, son los cortes más reflexivos los que suelen robar el protagonismo: el tema principal "Cat" fluye con una calma maravillosa que envuelve al oyente, mientras que "Romance" se ha convertido en la pieza más emblemática y sampleada, aclamada por sus etéreas texturas de piano eléctrico y su mid-tempo meloso. Este tema en particular ha resonado profundamente en la escena de lo-fi beats y hip-hop instrumental, contribuyendo enormemente a la tardía, pero merecida, popularidad global de "Cat", al presentarlo a una nueva generación que busca grooves orgánicos y sofisticados.
Jai primo
ResponderBorrarEstá fino el blog vrd
BorrarSi amigo me encantó
Borrar🥵
ResponderBorrartengo sida
ResponderBorrarVoy orar por ti hermano
BorrarEse álbum refleja bastante bien el espíritu del jazz de los 70s
ResponderBorrar